PITURA y ARTE. INFANTIL y PRIMARIA
conocimientos previos del alumno y la integración de estos con los nuevos, así como actividades que inicien a los niños en el desarrollo de su trabajo formal artístico y en la apreciación de las manifestaciones artísticas a través de múltiples lenguajes.
El desarrollo de estas capacidades y habilidades posibilitarán la formación integral de los niños, contribuyendo así en la construcción de una sociedad más sensible a lo que sucede en el entorno propio y ajeno.
MONITORA
Laura Juárez García.
PARTICIPANTES
Máximo 12 alumnos
Mínimo 8 alumnos
PRECIO
Una hora semanal 20€ al mes.
MATERIALES
Iremos informando de los materiales necesarios cada semana, con suficiente antelación.
-Bloc de dibujo.
-Lápices.
-Rotuladores.
-Ceras “Manley”
-Pinturas acrílicas ( magenta, amarillo, azul cyan, negro, blanco,
bermellón).
-Tizas de colores.
-Pinceles de distintos tamaños.
-Cola vinílica, cinta de carrocero y pegamento en barra.
-Papel de aluminio y purpurina.
-Tenedores de plástico.
- Pajitas de beber.
-Una esponja.
-Un cepillo de dientes.
-Sal o arena.
- Papel de burbuja.
- Cubiteras ( para las mezclas de los colores).
-Platos de cartón o plástico.
OBJETIVOS DEL TALLER.
OBJETIVOS GENERALES:
- Promover aprendizajes técnicos y artísticos que contribuyan en el desarrollo cognitivo, emotivo y actitudinal de los niños a través de las artes plásticas, fomentando la importancia del mundo artístico infantil en los adultos que apoye la apreciación artística.
- Despertar en el niño el interés de aprender a representar la realidad y también su visión del mundo, de descubrir y valorar sus capacidades artísticas creando con el dibujo y la pintura y de expresar sus ideas y vivencias, motivándose para que disfrute conociendo y apreciando a los artistas y sus obras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Del alumno:
Experimentar con distintos elementos plásticos que le permitan
la construcción de un lenguaje gráfico y el desarrollo de su
capacidad creativa.
Del docente:
- Generar el interés de los niños por abordar nuevos
contenidos en forma activa que les permita formarse una
visión general de lo que comprenden las artes plásticas.
- Motivar permanentemente a los niños por conocer más
sobre las expresiones artísticas.
OBJETIVOS DIRIGIDOS AL DESARROLLO DE
CAPACIDADES:
CAPACIDADES:
Descubrimiento de las posibilidades expresivas de cada técnica,
etc.
METODOLOGÍA
Ambiente de diálogo y comunicación. Atención personalizada del
profesor a cada alumno. Desarrollo de la capacidad de crítica del
alumno. Potenciación de las cualidades y capacidades personales
del alumno. Estimulación para potenciar el deseo y la voluntad de
aprender.
PROGRAMA.
DESTINADO AL CONOCIMIENTO DE LAS ARTES
PLÁSTICAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE OBRAS:
Dar a conocer, con la mayor profundidad posible, los elementos
necesarios para el aprendizaje del lenguaje plástico, basado en la
observación, reproducción e interpretación de la realidad visual a
través del DIBUJO y la PINTURA:
DIBUJO: aprender a observar y a interpretar lo q ven a partir
de una lámina apropiada a le edad de cada alumno.
de una lámina apropiada a le edad de cada alumno.
LA PINTURA: Teoría del color( colores primarios,
complementarios, etc.) aprender a mezclar los colores,
pinceladas, texturas, materia, soporte, etc.
complementarios, etc.) aprender a mezclar los colores,
pinceladas, texturas, materia, soporte, etc.
DESTINADO A ESTIMULAR LA FANTASÍA CREATIVA DEL
ALUMNO:
Aproximación a los grandes estilos artísticos .
Estimulación de la creatividad, trabajando plásticamente.
La propuesta ha sido que los alumnos realicen una creación
propia, inspirada en la obra estudiada. Unas propuestas se
centran en las técnicas y los materiales empleados por los
artistas; otras, sin embargo, se fijan en la temática y las ideas
de la obra para que as explore el alumno.
PROGRAMACIÓN
OCTUBRE
Día 5 – PAISAJE CON CERAS
Día 12 – TÉCNICA DEL GRATTAGE ( ceras)
Día 19 – CÍRCULO CROMÁTICO ( ceras)
Día 26 – RESERVAS Y PLANTILLAS ( ceras)
ALUMNO:
Aproximación a los grandes estilos artísticos .
Estimulación de la creatividad, trabajando plásticamente.
La propuesta ha sido que los alumnos realicen una creación
propia, inspirada en la obra estudiada. Unas propuestas se
centran en las técnicas y los materiales empleados por los
artistas; otras, sin embargo, se fijan en la temática y las ideas
de la obra para que as explore el alumno.
PROGRAMACIÓN
OCTUBRE
Día 5 – PAISAJE CON CERAS
Día 12 – TÉCNICA DEL GRATTAGE ( ceras)
Día 19 – CÍRCULO CROMÁTICO ( ceras)
Día 26 – RESERVAS Y PLANTILLAS ( ceras)
NOVIEMBRE
Día 2 – TEXTURAS DIBUJADAS ( ceras)
Día 9 – TEXTURAS SOBRE SOPORTES
Día 16 – BODEGÓN ( ceras)
Día 23 – PAISAJE CON ROTULADORES “ técnica del
Puntillismo”.
Día 30- BODEGÓN ( rotuladores y pinceles)
DICIEMBRE
Día 7 – BODEGÓN ( rotuladores y pinceles).continuación
Día 14 – PAISAJE NAVIDEÑO
Día 21 – TRABAJO ESPECIAL NAVIDAD
ENERO
Día 11 – TÉCNICA DEL SALPICADO ( acrílicos)
Día 18 – LLUVIA DE FUEGOS ARTIFICIALES
Día 25 – NENÚFARES EN RELIEVE
FEBRERO
Día 1 – CUADADOS CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS
Día 8 – PAISAJE ARREMOLINADO
Día 15 – ÁRBOLES CON RELIEVE ( sal y arena).
Día 22 – COLLAGE DE MALABARISTA
Día 1 – GATO A LA TINTA
Día 8 – PINTA UN PLATO GIRATORIO
Día 15 – RELIEVES ( con sal y arena)
Día 22 – FRUTAS CON TIZA
Día 29 – COLLAGE DE PÉTALOS
Día 12 – CÍRCULOS DE MANOS
Día 19 – PAISAJE CON ACRÍLICOS
Día 26 – FLORES
MAYO
Día 3 – PINTAZAPATILLAS
Día 10- PINTAZAPATILLAS
Día 17 – LIBRE (a elegir por los alumnos durante el curso)
Día 24 – LIBRE
Día 31- LIBRE
CONCLUSIÓN
El arte infantil está más centrado en el proceso que en el producto y el arte adulto está más centrado en el producto que en el proceso.
Los niños no entienden de arte como lo entendemos los adultos, para ellos es un juego donde pueden expresarse libremente.
La animación sociocultural juega un papel importantísimo en los talleres que se imparten; todos los niños participan de forma activa y comparten su conocimiento.
Día 1 – CUADADOS CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS
Día 8 – PAISAJE ARREMOLINADO
Día 15 – ÁRBOLES CON RELIEVE ( sal y arena).
Día 22 – COLLAGE DE MALABARISTA
MARZO
Día 1 – GATO A LA TINTA
Día 8 – PINTA UN PLATO GIRATORIO
Día 15 – RELIEVES ( con sal y arena)
Día 22 – FRUTAS CON TIZA
Día 29 – COLLAGE DE PÉTALOS
ABRIL
Día 12 – CÍRCULOS DE MANOS
Día 19 – PAISAJE CON ACRÍLICOS
Día 26 – FLORES
MAYO
Día 3 – PINTAZAPATILLAS
Día 10- PINTAZAPATILLAS
Día 17 – LIBRE (a elegir por los alumnos durante el curso)
Día 24 – LIBRE
Día 31- LIBRE
CONCLUSIÓN
El arte infantil está más centrado en el proceso que en el producto y el arte adulto está más centrado en el producto que en el proceso.
Los niños no entienden de arte como lo entendemos los adultos, para ellos es un juego donde pueden expresarse libremente.
La animación sociocultural juega un papel importantísimo en los talleres que se imparten; todos los niños participan de forma activa y comparten su conocimiento.