El proyecto va dirigido a alumnos y alumnas de 2º a 6º de primaria, en relación a
las categorías benjamín y alevín de Voleibol, y consiste en el aprendizaje de las técnicas
básicas del voleibol como el toque de dedos, toque de brazos y el saque, las reglas del
juego y fomentar el deporte en equipo.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El Voleibol es un deporte de equipo, formado por 12 jugadores máximo, en el
campo de juego para estas categorías hay 4 jugadores. Las dimensiones del campo son 6
metros de ancho x 12 metros de largo y la altura de la red depende de la categoría.
OBJETIVOS GENERALES
• Enseñanza y aprendizaje de las técnicas básicas del voleibol.
• Captación de las reglas de juego.
• El concepto de deporte de equipo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Enseñar el patrón motriz del toque de dedos. El patrón motriz consiste en una
apertura de piernas y con semiflexión de las rodillas, además los brazos por
encima de la cabeza y las manos situadas a la altura de la frente con los dedos
abiertos.
• Enseñar el patrón motriz del toque de brazos. El patrón motriz consiste en una
apertura de piernas y con semiflexión de las rodillas, además los brazos se
mantienen por delante del tronco con una extensión de codo y las manos una
unida a la otra, nunca cruzar los dedos para agarrar las manos. Una mano
envuelve a la otra.
• Enseñar el patrón motriz del saque. El patrón motriz consiste en adelantar un pie
con respecto al otro según la mano dominante del jugador, ejemplo, si el jugador
es diestro la pierna adelantada sería la izquierda. El golpeo al balón se realiza
con la mano extendida en la zona del carpo, a veces el jugad@r no tiene
suficiente fuerza y hace el golpeo con el puño.
• Aprendizaje de las dimensiones del campo, la posición en el campo, la rotación
y la cantidad de golpeos que se pueden realizar.
• Aprendizaje en la cooperación y colaboración entre los jugador@s.
• Iniciación a la colaboración y competición entre los jugador@s y equipos.
METODOLOGIA
Para alcanzar los objetivos a través del juego y el ejercicio, permitiendo una progresión
del patrón motriz y el nivel cognitivo.
Juegos pueden ser cooperativos, de competición....con movimientos relacionados con la
técnica de voleibol.
Ejercicios dirigidos a la cognición de cuál es el campo, qué hay que hacer cuándo el
árbitro pita al principio, durante y final del partido, cuándo se debe realizar la
rotación....